Vistas de página en total

miércoles, 30 de abril de 2014

Cornisa Cantabrica y Costa Da Morte


Este año la Semana Santa iba a ser especial, ibamos a hacer nuestro primer viaje largo con la RT.
La idea era hacer la cornisa cantabrica hasta Foz y despues visitar la Costa Da Morte.
Aunque al final se nos fue un poco de las manos y acabamos haciendo 1835 Km´s.
Las previsiones del tiempo daban lluvia casi todos los días tuvimos suerte y solo nos llovío un rato en la etapa entre Santiago y Leon y la verdad nos vino bien para "entrenarnos" en agua...

Esta fue la ruta final:



Antes de llegar a nuestro primer destino (Foz) hicimos parada en Llanes,Luarca,Navia y en la preciosa playa de las catedrales.


Llanes


Luarca

Navia




Playa de las Catedrales



Comimos en Carretera y al llegar a Foz nuestra primera sorpresa, nos dice la recepcionista del hotel que estos días se celebra la "Ruta Das Tapas" y compiten varios bares de la localidad para ver quien es el que se lleva el titulo de "mejor tapa del Año"... y a nosotros que no nos gusta comer !!!!!!








Una "pequeña" muestra de la gastronomía local y de... COMO NOS PUSIMOS !!!!
El precio de la tapa era de 1,50€ y en algunos casos se trataba de casi un plato combinado !!

Poniendo las calles en Foz

Bueno pues despues de llenar un poco la panza y de aprovechar que la moto no se iba a mover y pasarnos un poco mas de la cuenta con las cervezas, dimos por terminado el primer día.
Al día siguiente fui el encargado de poner las calles en Foz , se ve que es un privilegio que les ceden a los forasteros, ya que no había un alma cuando baje a dar una vuelta( maldito reloj biologico)...



Ultimas fotos de Foz y salida para la costa da Morte





Llegamos a Muxia con un cielo que no dejo de amenazar lluvia en todo el día y de hecho cayeron unas cuantas gotas al llegar. Nos parecío que estaba sobrepasado el pueblo de turistas e intentamos comer... Mision Imposible , así que como teníamos el hotel un poco alejado de Muxia ( afortunadamente ,ya que Muxia aunque sea Costa da Morte, es una peninsula y uno debe de salir y volver hasta allí en toda excursion que se precie, y no resulta muy comodo, la verdad) fuimos hasta el hotel rural que habíamos reservado y que recomiendo a todo el mundo que vaya a visitar la zona .
Se trata de Casa Ceferinos en Frixe y esta todo nuevo y en un ambiente rural super tranquilo.

Solo sacamos esta Foto !!! Pero buscando en Google se puede ver como es.


Muxia




Como había resultado imposible comer en Muxia , despues de dejar las cosas en la habitacion, nos pusimos en ruta para buscar un sitio donde comer. SAliendo de Frixe en direccion Cee vimos un restaurante a pie de carretera "O Cruceiro" donde comimos como reyes llegando tarde y donde nos atendío la camarera mas simpatica y eficiente del mundo. No solo nos hizo sentir super comodos toda la comida sino que además fue una guia estupenda para asesorarnos sobre lo que ver y no ver en la zona. Y para colmo de males nos asesoro con la comida de cine !!!!!

Algunas muestras de la gastronomía local que nos tragamos...

pulpo a la Brasa


pulpo A feira


Parrillada Mixta ( falta la mitad ya que a estas alturas Ana me había echado la bronca un monton de veces por andar fotografiando la comida) Pero como lo voy a recordar despues sino ??


Despues de comer seguimos las instrucciones de la chica con despedida besucona incluida y fuimos a ver la cascada Do Ezaro, de la que no teníamos ningún conociemiento y que nos sorprendio mas que por la cascada en sí por el entorno y el numeroso publico.









Despues de visitar la cascada Do Ezaro, ya solo pasaba por nuestra mente el descansar un poco. A estas alturas despejo y pudimos ver la bola esa amarilla que da calor y que aqui en Gipuzkoa es uno de los mas grandes misterios por su ausencia. Seguimos el Dictado de la chica de O Cruceiro ( no recuerdo el nombre) y fuimos a visitar la playa de Lira , una zona perfecta para pasar un día entero con la familia y que nos vino de perlas para tirarnos en su blanca arena.









Una vez descansado nos dirigimos al que sería nuestro ultimo destino del día, nada mas y nada menos que " el fin de la tierra"... Fisterra o Finisterre. Tambien se notaba que eran vacaciones y había mucha gente. Una excursion de moteros y dos parejas de Pòrtugueses de los que una eran deauvilleros !!! Sacamos las fotos de rigor ( sin comida ).










Una vez visto todo esto nos dirigimos al hotel a descansar y a tomar un caldito del que no queda constancia por la censura fotografico-gastronomica que me había impuesto Ana ( una pena, que caldo gallego,espectacular !!!!! ).



Al día siguiente nos tocaba la etapa mas corta, Costa da Morte-Santiago así que nos permitimos desayunar tranquilamente y ponernos en ruta.
Llegamos antes de comer al hotel ,mas tarde de lo normal por equivocarme en la "maraña" de carreteras a la entrada del hotel y coger por error la autopista hacia Ferrol ( 40 km´s con los que no contaba)
Este era el Hotel,Los Abetos, que aunque retirado del centro de Santiago, tenía un servicio de Microbuses que acercaba y recogia a los huespedes hasta el centro de la ciudad en numerosos horarios y la verdad ...se agradecía.

Dejamos las cosas en la habitacion y nos acercarón hasta el centro donde nos dedicamos al "turisteo"
no hay que olvidar que estabamos en Semana Santa





Como sabía que Ana no me iba a dejar fotografíar lo importante, saque las fotos al genero antes de que pasasen por los fogones. Nos "apretamos" unas zamburiñas, unas navajas y 2 Rodaballos inmejorables y a un precio más que modico..."cojonudo", todo regado con buen albariño y empujado con una crema de orujo genial.





Dedicamos una parte de la tarde a la siesta y despues microbus y vuelta al jaleo.
Nada mas llegar al centro de Santiago y bajarnos del microbus, nos encontramos las calles cortadas y con numeroso publico esperando el paso de las imagenes en procesion



Paseando por las calles de Santiago encontramos los Mejillones del Infierno y.... A PROBARLOS SE HA DICHO !!!!

Como rugian los condenaos ....



despues de los calores paseo nocturno , bar moderno de copas y Gintonakos para el cuerpo...




y no puedo dejar pasar la tuna que nos encontramos en la plaza del obradoiro justo enfrente de la catedral y que nos hizo reir un buen rato





Al día Siguiente (fue el unico día que nos llovío como para ponernos los trajes de agua) nos dirigimos a Lugo.Queríamos visitar la ciudad y sus murallas pero la lluvía que sufrimos solo nos permitio bajarnos de la moto para decidir continuar la ruta ,asi que seguimos hasta Leon.


 Selfie con la Catedral de Leon de Fondo
 Casa Botines
 Visita obligada al Gran Cafe pena que no habia ningun concierto
 Selfie en el Gran Cafe

 Catedral by Night

Un Leo en Leon
 Dejando Huella

Todo el mundo sabe que Leon es famoso por sus Tapas, estas son algunas que pude fotografiar de "Estrangis"....

Patatas "picantillas"

 Picadillo de Chorizo y Morcilla


Croquetas de Morcilla y Cecina ( la de Cecina ya había volado)


Salmorejo y sopa de ajo ( a ultima hora de la tarde volvimos a por mas sopa de ajo para "entonar").


 Calamares


 Tapas de Sandwich Vegetal (2 pedazos de Sandwich´s )



No hay que olvidar que las tapas son gratis en Leon algo dificil de entender para alguien de San Sebastian como yo.
El día siguiente partimos hacia Donosti y llegamos a casa sin novedad despues de 1835 Km´s y "algun Kilillo" de más.


1 comentario:

  1. Buenas Fleky!! He leido tu blog y tenemos intencion dos amigos de hacer practicamente la misma ruta. Nosotros salimos desde Calahorra (La Rioja) , te que queria consultar cuantos dias os llevo la ruta completa. Nosotros la queremos hacer en un finde pero se me hace un poco excesivo aunque el disfrute al final es la moto, pero bueno.... Pues si eres tan amable ya me diras y si te apetece algun consejo .... pues......bien recibido sera tambien. Saludos desde La Rioja!!

    ResponderEliminar